Agricultores de primera y de segunda. PAC para unos y sin pan para otros

sandías al aire libreEn el seno de una familia bien avenida solo hace falta meter la cizaña del dinero para que la armonía salte por los aires. Y nada mejor para dividir a los agricultores que subvencionar a unos y no a otros. Es lo que ocurre con la PAC que viene de Bruselas, pero no estoy hablando de que haya subvenciones para el olivar y no para las frutas y hortalizas ¡no, no! sino que estoy diciendo que dentro del sector hortofrutícola hay quienes reciben ayudas y otros que no. De tal manera que hay producciones de pimiento lamuyo en la zona del Guadalquivir que reciben dinero de Bruselas, de modo que ese agricultor no está agobiado pensando por cuánto va a vender sus pimientos; mientras que sus vecinos, los productores de ese mismo tipo de pimiento en Murcia o en Almería, están compitiendo en el mercado sin que nadie les dé una palmadita en forma de ayuda.

Esto significa que hay agricultores de primera y otros de segunda.

Hace un par de tardes estuve varias horas hablando con Andrés Góngora sobre esta cuestión. Ya en su día también lo hice con Roque García, en esto, la Coag y la Upa se entienden muy bien. No puede haber agricultores en la zona occidental de Andalucía que pongan sandías sin importarles por cuánto las van a vender, ya que tienen una paguilla de la UE que les saca de los aprietos; mientras que hay otros en el Levante español que las están pasando canutas para no malvender sus sandías. Como siempre. Divide y vencerás.

VisitaMinistra7JPG

Esto que estoy comentando se lo refirieron los de la Coag a la ministra Isabel García Tejerina la semana pasada en su visita a El Ejido. No hubo mucho tiempo, pero sí el suficiente para recordarle que aquí todos los que vivimos de la horticultura tenemos que tener todos las mismas reglas de juego. Y he puesto una foto de la ministra en el ayuntamiento ejidense, rodeada de empresarios y también de políticos, pero que ningún avezado lector vea en ello carga política alguna. Este es un blog que huye de cualquier atisbo de tufo político, tan sencillo como que lo que aquí suscribo también lo podría decir de Cañete o de sus predecesoras socialistas.

Y habrá quien se pregunte por qué unos sí y otros no. La explicación es sencilla. En la otra zona de Andalucía productores de maíz, girasol o remolacha, entre otros cultivos, tienen derechos históricos adquiridos que les permiten recibir ayudas de la Política Agraria Común (PAC) desde hace años. Lo que ocurre es que han dejado esos cultivos y se han pasado a los hortícolas, y como las ayudas están sujetas a la tierra (y no a la producción) pues pueden cultivar pimiento, calabacín, sandía, melón o brócoli – por poner ejemplos – y recibir dinero tanto de su venta como de su derecho de Pago Único.

Esto a todas luces es injusto. Es legal, pero injusto, como ocurre muchas veces con la ley. La ética camina por un lado y las normas que nos imponemos por otro.

sandía en Murcia

9 pensamientos en “Agricultores de primera y de segunda. PAC para unos y sin pan para otros

  1. Vale no hablamos de politica , pero si son los politicos los que rigen parte de nuestro destino , con sus politicas caciquiles y a la vista esta lo poco que se tiene en cuenta la opinion del campo , no tenemos que ir a sevilla para ver las diferencias de las que hablas llevamos muchos años recibiendo ayudas aqui en almeria, algunos claro, otros ni de lejos , habemos agricultores de segunda fila , esa es la politica de la que no debemos de hablar solo callar y mamar decisiones de los de la fotito que le importa un bledo la mayoria de las cuestiones agricolas inclusive los que tenemos aqui , que no se bien que pintan , porque propuestas agricolas ni de lejos , leete los programas de agricultura , nadie tiene competencias como siempre , para venir a la fotito si , alguien le pregunto a la ministra por la cuestion a la que se refiere el post ,,,, ahh es que no es el momento ,, harto de mentiras y gente que se cree algo …..esto es una sin razon al final te conviertes en un antisistema, es lo que hay……

    Le gusta a 1 persona

  2. No hay que ir al otro extremo de Andalucia aqui en Almeria hay
    agricultores de primera y de segunda en mi caso estoy en agricultor de segunda ya que nadie se ha acordado de nosotros los que no pertenecemos a ninguna cooperativa sin embargo si estamos obligados a pagar impuestos

    Le gusta a 1 persona

  3. Subvención reciben todas las cooperativas de Murcia y Almería y desde hace poco tiempo también las alhóndigas constituidas (de mala forma) en cooperativas. Anualmente cada agricultor a título personal por el simple hecho de pertenecer a una cooperativa le subvencionan la mitad de lo que invierte, ya sea maquinaria, plásticos, insectos auxiliares, etc, etc, en función de la cantidad de kgs que genere, por tanto, no hay agricultores ni de primera ni de segunda. Señor Arcos, esto que acabo de decir lo debería saber usted.

    Me gusta

    • Hola Daniel aquí en Almeria hay agricultores que venden directamente a Madrid u otro lugar o no esta en ninguna cooperativa o lugar sujetó a subvenciones, paga todo como un agricultor o más y no puede tener esa subvencion, ,,,,que es distinta a la PAC, no mezclemos los asuntos, saludos

      Me gusta

  4. Daniel martinez , digame usted como se hace , porque eso de que todos tienen acceso nada de nada y fijate lo que acabas de escribir la mitad de
    lo que invierte o sea de primera y ni de tercera categoria , ponga usted el enlace donde un agricultor como tal a nivel individual puede acogerse a estas ayudas , porque mis obligaciones son las mismas como dice el compañero en todos los campos de nuestra agricultura ,,, mucho burocrata de pacotilla es lo que hay a nuestro alrrededor , el sistema de ayudas es corrupto total desde que se inicio , estan subencionando sin control a todo tipo de empresa para sus mejoras entendiendo que repercutiria en los agricultores en el precio final , es otra mentira , en muchos casos sosteniendo empresas que estan cao , digame si alguna de las empresas que estan en concurso de acreedores de los ultimos años , que encima ni le han liquidado a sus agricultores ha devuelto algun euro de los cientos recibidos , se les da dinero sabiendo que estan dependiendo de un hilo,, pero un edificio que otro si tienen en propiedad ,, una mentira en toda regla ,, porque tengo que pertenecer a una opfh corrupta como la mayoria? Echas en muchos casos solo para trincar , no es mas facil al agricultor y asi no habria este mamoneo que tenemos …..

    Me gusta

  5. En relaccion al comentario del sñor D. Daniel Martinez
    me sorprende que diga usted que no hay agricultores de primera y de segunda
    yo lo vivo en mis carnes no se si usted conoce bien el tema, aqui hay agricultores que tienen ayudas y otros no, si alguien me puede explicar la razon porque yo no la entiendo
    o a caso los que no pertenecemos a una cooperativa no tenemos ningunos derechos ?

    Me gusta

  6. «Las Verdades Del Banquero»

    AAy ¡¡¡¡ , cómo está en España el politiqueo
    el teje- maneje que si los eres
    los sobrecitos con dinerito
    después los malos somos nosotros….. ole¡¡

    Tengo colas en el banco
    de políticos que vienen
    “guárdame esto por ahí”
    tuve que coger anoche
    y echar tres bolsas al container
    porque no cabían ya aquí.

    Pero todos no son iguales, que va, que va
    los políticos en España son gente honrá
    por eso to do el mun do en la ca lle
    si gue con fian do en e llos…

    Ellos
    se encuentran de pronto algún ministerio
    con un dinero seis por dos doce y me llevo diez
    y acuden al malabarista.
    Nadie
    puede imaginarse lo complicado
    que es el arte de blanquear
    eso solamente lo hace un banquero o un buen dentista.

    Y el que viene así por primera vez
    “Yo no estoy seguro”
    “Trae ya p’acá, no seas más cagueta” ahh¡¡¡
    Y ese que me pide que por favor
    no aparezca el nombre
    y le digo “vale, arría la manteca” ahh¡¡¡
    y cuando uno dice “me via chivar”
    y el otro le dice “como te chives también me chivo”
    y le digo “arriando o me chivo yo” ahh.¡¡¡¡

    Los políticos traviesos
    aquí en España no están mal vistos
    ustedes no lo entendéis pero es así
    no preocuparse
    la prueba la tenéis en que se hartan de robar
    y ni uno va a la cárcel.

    ***
    José Luis García Cossío
    Las verdades del banquero – 2013

    Me gusta

  7. SONETO
    NO VEO QUE LA PAC ES LA SOLUCIÓN
    No veo que la PAC es la solucción,
    pero, algún hueco se ha tapado
    con la poca subvención que nos han dado,
    pero, de burocracia va un montón.

    De papeleo tiene esto un camión.
    revisiones, dos este año me han dado;
    si le hago las cuentas, ¿qué me han dado?
    Pienso si quitar la subvención.

    Para cobrar me lo curro un montón,
    la ayuda no la pegan en fachada;
    cobrando te llevas un alegrón.

    Si ves todo tiene un follón,
    no creais que nos regalan nada;
    menos da una piedra que un peñón.

    Me gusta

Deja un comentario