El equipo de investigadores de Jamilena halla las primeras resistencias al Nueva Delhi

Manuel Jamilena

¡Chapó y enhorabuena a los investigadores almerienses! Ya era hora de poder contar una buena noticia, después de tantas calamidades caídas del cielo y de las pizarras de precios. El grupo de investigación de Genética de Hortícolas de la Universidad de Almería, dirigido por el profesor Manuel Jamilena, ha detectado hasta cinco fuentes distintas de resistencia al virus Nueva Delhi entre el material del que dispone en su banco de germoplasma.

Jamilena me invitaba hace unos días a visitar este Banco de Semillas Tradicionales de la Universidad de Almería, que está ubicado en la Finca Experimental UAL-Anecoop y del que se ha extraído el material genético con el que se han hecho numerosos ensayos en explotaciones de El Ejido durante todo el pasado 2014. Las resistencias fueron testadas a finales de primavera, principios de verano, es decir hace más de seis meses; pero Manuel Jamilena y su equipo han querido ser especialmente prudentes y todo este tiempo lo han dedicado a confirmar los resultados. Así que Jamilena no me ha llamado hasta que no estaba seguro del material con el que contaba. De ahí que sea científico. Así que lo que aquí leéis es toda una primicia.

secado de semillas

En este banco de germoplasma hay material de pepino, pimiento, sandía, lechuga, maíz, rábajo, ajo, tomate y un largo etcétera; pero sobre todo lo que más abunda son semillas de calabacín. En concreto, hay más de 500 variedades tradicionales (ni híbridos ni mutantes) de calabacín. Muchas son españolas, pero también las hay de la India, Israel, China o Guatemala o incluso de los países que ha ido recorriendo este profesor en la última década. Por ejemplo, las semillas de calabacín de México que hay en este banco las trajo el propio Jamilena en uno de sus viajes.

Pues bien, hace ahora un año se hizo en un invernadero de El Ejido un ensayo con 300 de esas variedades de calabacín para ver su comportamiento ante el ToLCNDV, Tomato Leaf Curl New Delhi Virus. Se probaron variedades de las especies cucurbita pepo, cucurbita moscata, cucurbita máxima y cucurbita ficifolia. Y se detectaron resistencias (lo que las casas de semillas denominan en sus catálogos como resistencias intermedias) tanto en variedades de las especies pepo como moscata.

bandeja con semillas de calabacín

Lo más difícil ya se ha conseguido, es decir, hallar resistencias en calabacín al virus que trae de cabeza al campo desde la campaña pasada. Sin embargo, al ser variedades tradicionales no servirían para el invernadero. Hay que introducirlas en los híbridos que se plantan. Así que el siguiente paso es hacer los cruces. En cualquier caso es cuestión de tiempo. Este último proceso, según Jamilena, puede tardar hasta tres años. Así que ése sería el período que habría que esperar, con un poco de paciencia, para que el agricultor pueda disponer de una semilla de calabacín con las resistencias halladas ya incorporadas.

A mí me parece una noticia esperanzadora. Todos sabéis que en este blog se han contado muchas charlas sobre el virus Nueva Delhi y en ninguna de ellas se concluía que la solución pudiese venir de la genética. Todo eran medidas preventivas. Pero ahora además aparece esa lucecita de una semilla tan necesaria para superar algún día al ToLCNDV…

Posdata: En la imagen algunos de los miembros del grupo de investigación Genética de Hortícolas. De izquierda a derecha, Tarek Wardeh, Alicia García y Manuel Jamilena. Tarek es sirio, doctor en Producción de Frutas y Postcosecha por la Universidad de Alepo. Toda una historia la que tiene detrás. La guerra en su país le pilló en España, y su familia también pudo salir a tiempo. Reflexionando sobre esa realidad es cuando uno se da cuenta que el Nueva Delhi es peccata minuta. Un problema de patio de colegio en comparación…

Tarek, Manuel y Alicia

Vídeo sobre la agricultura familiar en Almería

Mi paisano Emilio Galdeano, catedrático de Economía en la Universidad de Almería y acérrimo defensor del modelo de agricultura familiar de la provincia almeriense, me ha enviado este vídeo, editado recientemente. Esta Universidad, en colaboración con Coexphal, celebró a finales de mayo un congreso internacional sobre agricultura familiar. Si pincháis el subrayado azul, el enlace os conducirá al artículo publicado aquí entonces.

Pues bien, fruto de aquellas jornadas, se ha hecho este vídeo que pone en valor el trabajo y esfuerzo de tres generaciones de hombres y mujeres de nuestro campo. Cuando lo he visionado me he encontrado a mucha gente conocida, como el bueno de Jesús Rincón o Lola Gómez. También aparecen Paqui Ruiz, Juan Manuel Vidaña y Juan Bartolomé Escobar. A todos ellos los tengo en mi Facebook je,je y con todos ellos he podido charlar muchas veces. No sé si Emilio Galdeano es consciente de que todos los que aparecen en el vídeo son también ejidenses. Cuando a veces se ha dicho en nuestro pueblo que Manolo Escobar o Victor Fernández son los embajadores de nuestra tierra, yo diría que los mayores valedores son personas como las del vídeo. Con todos los respetos hacia los primeros, a quienes también tengo en alta estima, tengo que decir que lo que nos define como ejidenses está más vinculado al plástico que a la música o el deporte. Es mi opinión personal.

Éxodus pasa por el PITA / Exodus goes through PITA

Cada fotograma de la producción de Ridley Scott, que se estrenará en los cines de todo el mundo este próximo 5 de diciembre, pasó por una de las salas del PITA que se adivinan en este pasillo. No he querido aclarar la imagen porque me gustan los claroscuros de esta foto hecha al trasluz. Dentro de la sala en cuestión no hay nada, el rodaje ya acabó, levantaron sus bártulos y se marcharon hace ya meses. Eligieron el PITA por la velocidad supersónica de su conexión, de modo que todo lo que se filmaba en cualquiera de las localizaciones situadas por la provincia de Almería pasaba a continuación por esa sala del edificio Pitágoras del PITA para desde ahí rápidamente enviarse a otra zona del planeta en la que se iniciaba la última parte de esta macroproducción: el montaje.

pasillo Éxodus

Ya sé que esto no tiene mucho que ver con la agricultura, salvo que la percha es el Parque Científico-Tecnológico de Almería, PITA, estrechamente vinculado a los desarrollos del agro. El caso es que a veces me apetecería escribir de otras cosas, bien de cine, de historia, de filosofía, incluso de política, echar un vistazo a los lugares más singulares para escaparse como turista o compartir con vosotros alguna melodía musical con algún significado especial. ¿Qué os parecería abrir un poco más el blog, de manera puntual, a otras temáticas? Tal vez algunos domingos podría dedicar un artículo a otros asuntos que nos hagan olvidarnos del quehacer diario y nos proyecten un poco de ocio y una amplitud de miras mayor sobre nuestro espíritu. Dicen que cuando algo funciona es mejor no tocar nada. Por eso me da cierto reparo innovar en el blog, pero no es por falta de ganas y de ideas. Así que quedo a vuestro criterio. Los que estáis al otro lado sois los que justificáis la existencia de este blog. ¿Qué hago: ampliamos?

pirámides

Siguiendo con el símil de la película bíblica, es curioso que en el Auditorio del PITA los elementos decorativos elegidos hayan sido precisamente pirámides. En realidad, estos iconos del antiguo Egipto jalonan todo el edificio central. Le pregunté a Enrique Cabezas, responsable de desarrollo de negocio y que hizo de guía en esta visita, y me dijo que era el gusto del arquitecto.

Enrique Cabezas

Enrique – imagen derecha – es un fiel lector del blog. Fue él quien me escribió para mostrarme lo que aquí os enseño. También es asiduo a esta página Rafael Peral, director general. Una persona con bastante sentido del humor. Lo demostró el tiempo que estuve con ellos. No menos de dos horas. Rafael insistió en que yo también tenía que salir retratado, que aparezco poco en imágenes. No le falta razón, pero mi presencia prefiero manifestarla de otro modo. Enrique fue el que pulsó el botoncito de la cámara.

Rafael y José Antonio

El silencio del papel o la crítica de Internet

Rafael creo que es un tipo valiente. Como buen conocedor del blog debe saber que suelen ser mayoría los comentarios críticos de los lectores cuando abordo temas relacionados con la innovación, la investigación o la tecnología. Para él debe ser más cómodo huir de cualquier posible crítica, por muy constructiva que pudiera ser; sin embargo, a pecho descubierto me recibe con el interés de que luego yo relate en este blog lo que considere oportuno. Vaya por delante mi aplauso. Es más fácil salir publicado en un periódico de papel, donde no hay posibilidad de conocer la opinión del lector y donde la información solo va en una dirección, la del emisor. Aquí en cambio hay doble dirección, la del periodista y la de los lectores. Y quien se expone a ello sin tapujos es para mí más respetable que quien se esconde detrás de medios arcaicos.

futuras zonas

Tanto Rafael como Enrique me describieron los futuros desarrollos del tecnoparque almeriense, situado junto a la autovía del Mediterráneo. En la imagen superior se ven las parcelas que ocuparán en los próximos meses algunos de los seis nuevos edificios que se proyectan. Media docena de empresas nuevas que han confirmado el desembarco.

maqueta

En la anterior maqueta se aprecia con más detalle las zonas ya ocupadas, el nombre de las entidades y los espacios aún vacíos con sus metros correspondientes. El Pitágoras es el edificio principal. 10.000 metros cuadrados, 4.000 de ellos para alquiler de empresas y los 6.000 restantes para servicios a las mismas. Además podéis ver el edificio de Cajamar, en su última fase de construcción, que acogerá servicios tecnológicos, incluyendo a IBM. Se prevén unos 200 contratos de titulados informáticos.

ventanilla Pitágoras

En Pitágoras los servicios que se prestan a las empresas están relacionados con la internacionalización, con la transferencia de tecnología, la innovación, la colaboración empresarial o el seguimiento de proyectos. Hay 60 empresas instaladas en este edificio, la última en llegar ha sido Única Group. Tienen aquí todo su departamento comercial.

entra foto panel

Para las empresas que quieren instalarse en el PITA y que no tienen la capacidad de Única Group han pensado un modelo mucho más económico, destinado sobre todo a emprendedores. Es el coworking. En esta sala pueden convivir varias pequeñas empresas que pueden crear sinergias entre ellas.

coworking

Detrás del PITA está la Junta de Andalucía, 40%; Cajamar, 30%; Unicaja, otro 30%; y con un porcentaje mínimo la Universidad de Almería, Tecnova y el Ayuntamiento. Estos tres últimos casi de modo simbólico.

Posdata. Acabo con una pequeña licencia fotográfica, ya que ésta es la semana del estreno de Éxodus, una macroproducción que ha devuelto durante un tiempo a Almería parte del esplendor cinematográfico de antaño.

Posdata bis. Y a modo de recordatorio, un artículo publicado el pasado año a propósito de Éxodus: “El día que Ridley Scott buscó figurantes entre los agricultores ejidenses”.

Éxodus

Exodus goes through PITA

Each frame of Ridley Scott production, which will be realsed in all the cinemas around the world on the next 5th December, went through one of the rooms of the Pita which can bee seen in this corridor. I didn’t want to make the photo lighter because I like the chiaroscuro of this photo taken against the light. There is nothing inside this room, the shooting finished, they took their things and left some months ago. They chose PITA because of its supersonic speed conection, so every thing which was filmed in any part of the location situated in Almeria passed through this room of Pitagoras at PITA and from here they were sent quickly to another part of the planet where the last part of this super production started: the editing.

I know this is not about agriculture, unless the location is the PITA, closely linked to the agro development. The thing is i would like to write about other subjets either history, cinema, philosophy…even politics, take a look at the more unique place to escape as a tourist or share with you any melody with any special meaning. What would you think about opening sporadically the blog to another subjets? I can maybe spend sundays on devoting a post to other matters which make us forget the routine andproject us a bit of joy and amplitude of greater vision of our spirit. They say when something works, it’s better not to change anything.This is why i am loath to innovate in the blog. But it’s not for lack of energy and ideas. So, I let you decide. You, readers, justify the existence of this blog. What shall I do? Amplify it? Those of you who are on the receiving end.

Following the simile of the biblical film, it’s curious that the decorative elements which have been choosen in the PITA auditorium were pyramids. Actually, these icons of ancient Egypt occupy the entire central building. I asked Enrique Cabezas, responsible for the business development and who guided me in this visit and told me that it was because they were of pleasure to the architecht on taste.

Enrique, the above photo, is a faithful reader of the blog. He sent me an email to show me what you I show you here. Rafael is also an asiduous reader of this page, general manager and a person with a great sense of humour. Evidenced during the time I spent with him. Not less than two hours. Rafael insisted that I figured in more photos since I appear in very few photographs. He’s right but I prefer to show myself. It was Enrique who chicked the camera.

The silence of the paper or the criticisms of the internet

I think Rafael is a brave man. As a good connoisseur of the blog, he should know that the most commets are critical when I talk about innovation, investigation or technologie. For him it must be more confortable to flee any possible critics, even if it is constructive, although he receives me bravely with the interesting of my relating what I consider current affairs in this blog.

My applause precide me, it’s easier to appear in a newspapper where there are no possibility of knowing the reader’s opinion and the information goes in one only direction, the sender. There are two directions here, that of the journalist and the readers. And who unmask is more respectable than who hide behind the archaic media.

Both Rafael and Enrique described me the futures of the development of the Almeria technopark, situated next to the Mediterranean highway. In the above photo you can see the plots which will be occupied with some of the new six buildings in the next months. A half dozen of new companies have confirmed the disembarkment.

In the previous scaled model you can see more precisely the occupied areas, the name of the companies and the non occupied spaces with their pertinent meters. The Pitagoras is the main building. 10,000 squared meters, 4,000 meters for letting and the 6,000 left for services to the companies. In addition, you can see Cajamar’s building in the last stage, they will have technological servies, including IBM. They foresee 200 informatic employees.

They services they lean in Pitagoras are related to the internationalization, technological transfers, business development, …. there are 60 companies set up in this building, the last one was Unica Group. They have all the sales staff there.

For the companies that want to set up in Pita and they dont have the capacity of Unica, they have thought of a more economic way, it’s aimed above all at entrepreneur. It is co-working.Several little companies can work together in this room and they can make synergies between them.

After Pita stay Junta de Andalucia (40%), Cajamar (30%), Unicaja (30%) and with a symbolical amount University of Almeria, Tecnova and Townhall.

Se prefiere el enarenado al hidropónico, cada vez hay más agricultores universitarios y el 43% están saneados

Son tres titulares en uno, pero no puedo dedicarle más de dos capítulos a un mismo tema, así que en este post sintetizo algunas de las conclusiones de ese libro ya referido en el anterior artículo: ‘Los invernaderos de Almería. Análisis de su tecnología y rentabilidad’. Da para mucho, por ello mi propósito es dejar aquí marcadas las principales premisas para que os lo podáis descargar de la web de la Fundación Cajamar y así analizarlo con más profundidad, pero en el supuesto de que el escaso tiempo que tenéis os lo impida, por lo menos os lleváis lo más perentorio con estas dos lecturas.

desde Viator

Empezaré por el último titular. El 56% de los agricultores almerienses requieren apoyo financiero, mientras que el 43% están saneados y no piden ningún tipo de crédito. Entre los que sí necesitan dicha liquidez, una mayoría acuden a las dos cajas que todos tenemos en la cabeza, sobre todo a la que en su día nació en Almería.

Formación. Si en 1997 tan solo el 3% de los agricultores tenían estudios universitarios, en la actualidad ese porcentaje ha subido hasta el 10%. La crisis también ha posibilitado que el invernadero se convierta en una opción cuando la oficina se ha transformado en una fábrica de parados.

Además, la especialización ha ganado protagonismo. Cada vez son más los agricultores que se especializan en determinados cultivos campaña tras campaña. En esas preferencias el suelo enarenado sigue ganando la batalla, con un 80% de las fincas.

hidropónico

‘Raspa y amagado’. En cuanto a las estructuras el tipo Almería vence. Dentro de esta tipología de invernadero hay tres variantes: plano, asimétrico y ‘raspa y amagado’. Este último está en auge: en el 97 el 28% de las estructuras tenían este modelo, hoy día son el 76%.

Ventilación. Se ventila con un 16% de la superficie, cuando lo ideal sería un 30%. Ésta parece ser una de las asignaturas pendientes. La ventilación natural tiene un costo energético muy bajo, así que es la deseable. Ventilando bien se mejora el nivel de CO2, se reduce la humedad y se consigue un efecto de refrigeración. El capítulo de la ventilación lo explicó Paco Molina, profesor de la Universidad de Almería, que aparece a continuación en la última fotografía. La primera imagen muestra los invernaderos del extrarradio de la capital. Está tomada desde Viator. La segunda instantánea corresponde a una explotación de cherry donde el suelo no ha sido la opción escogida.

Paco Molina

El agricultor es cada año más pobre, en términos de economía real

Este post no va a dejar indiferente a nadie. Rompe algunos mitos y da argumentos a quienes dudan de la equivalencia que pueda haber entre la inversión en tecnología y los beneficios supuestamente derivados. Y no lo digo yo, sino que es una de las principales tesis del trabajo ‘Los invernaderos de Almería. Análisis de su tecnología y rentabilidad’, editado por el grupo de Ingeniería Rural de la Universidad de Almería, que deja bien a las claras que los invernaderos más rentables para los agricultores de esta provincia no son ni los multitúnel ni las estructuras megasofisticadas, sino los invernaderos tipo Almería con ciertas mejoras.

diapositivas

En la Estación Experimental de Las Palmerillas se presentó hace unos días este trabajo de investigación, como se aprecia en las imágenes que adjunto. Al frente Diego Valera, que ha estado dos años pateándose decenas de invernaderos y comercializadoras, y cotejando todo tipo de datos para publicar el estudio más exhaustivo que hasta ahora se ha hecho sobre nuestros invernaderos. Ya tendré ocasión de ir desmenuzando algunos capítulos, pero hoy me detengo en una gráfica sobre los rendimientos y rentabilidad de la producción hortícola en términos medios. Hubiese querido publicarla, pero me ha sido técnicamente imposible porque estaba en un formato cerrado. Así que la describo.

público Las Palmerillas

Hay tres curvas referidas a los últimos 36 años. La que más sube es la que indica las toneladas por hectárea. En la comparativa entre décadas se observa cómo los invernaderos almerienses cada vez producen más kilos por metro cuadrado, es decir, se multiplica la productividad. Hay una segunda curva muy irregular, con subidas y bajadas y que después de varias décadas apenas ha ascendido algún pequeño peldañito en la gráfica. Son los euros por hectárea. Finalmente, la curva más interesante es la que refleja los euros por kilo. Desastrosa. En los años 70 el agricultor de la provincia de Almería ganaba por un kilogramo de hortalizas bastante más de lo que obtiene ahora. La economía real del agricultor ha descendido en torno a un 60% desde la década de los 70 a la actualidad.

Si os vais a cualquier edición de los informes de campaña de la Fundación Cajamar encontraréis esta gráfica. Quizá con tantos capítulos y profusión de datos no os fijéis en ella, pero para eso estoy yo. Para subrayarla en este blog.

Almería produce más kilos en sus fincas, pero eso no significa que estén mejor pagados. Ni muchísimo menos. Además la inflación empobrece año tras año el bolsillo de aquel que no mejora su microeconomía. Y luego están las grandes inversiones en todo tipo de tecnologías, pero las hortalizas no se pagan mejor, así que la tecnología solo sirve para incrementar los datos macroeconómicos y los porcentajes de exportación, pero no redundan en mayores beneficios. Puede haber más ingresos, pero también hay mayores gastos, con lo cual estamos en las mismas. El sector se convierte en un artificio, en un circo del que viven muchos, pero donde hoy día el primer eslabón de la cadena, el agricultor, observa atónito como su padre y su abuelo vivían mejor que él.

Diego Valera

Sube la conductividad por la sequía. La desaladora de Balerma estará para final de año

El otoño ha comenzado virulento. Hace solo unos días una fuerte tromba de agua caía en el campo de Níjar, algunos vídeos pululan por el Facebook mostrando imágenes escalofriantes propias de una riada. En la vecina Murcia ayer tarde se repetía esto mismo en localidades como Águilas. Si miramos al mapa del tiempo, nos encontramos con muchos nubarrones amenazantes por todo el Levante español. Sin embargo, venimos de uno de los años más secos, con consecuencias ya visibles en la horticultura protegida. Una paradoja más del cielo bajo el que habitamos.

My beautiful picture

Como muchos sabréis, en el Poniente almeriense los pozos que están de la autovía hacia abajo suelen tener peores aguas que los que están hacia el norte. Los pozos de la falda de la sierra de Gádor siempre han sacado pecho en este sentido. Muchas veces cuando se habla de sequía, no se piensa en hortícolas, sino en otros sectores agrarios. Sin embargo, en este inicio de campaña en Almería ya hay una consecuencia palpable del pasado año hidrológico que tuvo un nivel de pluviometría muy bajo: la salinidad ha crecido de forma vertiginosa en el Poniente.

Los pozos están más limitados, con menor volumen y hay que ahondar más. Y esa derivada nos conduce a un aumento de la conductividad. Un amigo ejidense, que tiene la finca en Cuatro Vientos, dirección Balerma, me comenta que en su caso se ha duplicado dicha conductividad. El problema es que tiene pimientos. Ya lo he dicho todo.

My beautiful picture

Supongo que muchos habréis visto a pie de campo en fincas de pimiento muchos frutos afectados por la ‘peseta’.

Desaladora: ¿solución?

El agua desalada es cara. Por eso, lo que se hace en zonas productoras donde ya la tienen, como el Levante, es mezclarla con otras aguas. Así que ese podría ser el uso de la futura desaladora del Poniente, asentada en Balerma (El Ejido) justo en el límite con Balanegra (Berja).

Me comentan extraoficialmente que dicha infraestructura estará finalizada para finales de año. En su día acumuló importantes retrasos, incluso la obra estuvo paralizada porque no había dinero para acometer todos los pagos, pero ahora es una realidad cuasi-imparable. Los cultivos de primavera podrían contar con este aporte extra.

Cómo la conductividad afecta al tomate, al pimiento y al calabacín

Cajamar tiene desde 2009 una Cátedra en la Universidad de Almería dedicada a estudios agroalimentarios. El director es el nijareño Paco Camacho, un reputado investigador, muy conocido por sus estudios sobre el bromuro de metilo o sobre las técnicas del injerto. Pues bien, dicha Cátedra tiene a partir de este momento una nueva tarea consistente en captar datos de campo para analizar las distintas conductividades en tres cultivos, como calabacín, pimiento y tomate. Este nuevo proyecto de investigación abordará el consumo de agua, tanto desalada como de pozos, en diferentes hortícolas. Ojará nos arroje algo de luz sobre el futuro de las aguas de riego del sureste peninsular.

Almacenar calor en el subsuelo para calefactar en invierno. Y frío para el verano

Habida cuenta del interés despertado en el anterior post, por las miles de visitas recibidas, creo pertinente publicar un segundo capítulo con el que cerrar el tema de la energía solar fotovoltaica aplicada a la agricultura. Como ya comenté, las necesidades de energía de una finca agrícola son inferiores a la producción que se generaría con los módulos fotovoltaicos instalados en la cubierta del invernadero. Entonces, ¿qué hacer con la energía sobrante? Almacenarla. ¿Dónde? En el subsuelo.

módulos fotovoltaicos

Los holandeses la conservan en el acuífero. En Almería habría que estudiar todas las posibilidades. Nadie lo ha hecho hasta el momento, pero su análisis forma parte del proyecto que describo en el artículo precedente. En realidad, podría ser una continuación de este proyecto CDTI: conocer cuántos metros cuadrados de subsuelo se necesitarían para almacenar dicha energía, de qué profundidad sería la matriz de perforaciones, su coste, etc.

Jesús Parrilla

Jesús Parrilla, de ACE Servicios Energéticos, me explica que la energía fotovoltaica generada por las placas solares se puede transformar, a través de una bomba de calor – que es imprescindible – (ciclo termodinámico) en energía térmica para producir frío o calor que podría almacenarse bajo tierra. Os dejo varias imágenes donde podéis ver el proceso, tanto de calefacción como de refrigeración.

CALEFACCIÓN INVER

REFRIGERACIÓN INVER

En verano se refrigera el invernadero y se coge el calor del mismo para almacenarlo en el subsuelo. Luego en invierno la bomba de calor lo desplazará a la finca (usará energía fotovoltaica para ese movimiento), a una temperatura de entre 35º-40º. De este modo, se logra calefacción. El círculo prosigue con la generación de frío, que estacionalmente se guardaría bajo tierra durante el invierno, hasta llegar los meses de calor. En ese momento, se emplearía en el interior de la finca para bajar la temperatura de la misma. Y así siempre (almacenamiento estacional).

“Todo está en fase de estudio y análisis, esta tecnología no está disponible comercialmente. Ahora hay que comprobar los pros y los contras, son modelos aplicados en Holanda, Alemania y Canadá con éxito y está por ver en Almería”, me describe Jesús.

MATRIZ DE SONDEOS

¿Podría Almería hacer con la fotovoltaica lo que Holanda con la cogeneración? Sí, pero la ley lo impide. Plan B: el autoconsumo

Alejandro y Jesús

Sería posible dicho modelo en los municipios con invernaderos. Llevamos años escuchando la dependencia de todos respecto a las compañías eléctricas, incluso el propio Gobierno de la Nación muchas veces tiene que claudicar ante las exigencias de los grandes empresarios de la electricidad. Sin embargo, en zonas con una notable concentración de invernaderos el imperio de dichas corporaciones podría ponerse en cuestión. Esto podría ocurrir en una provincia del sureste peninsular (ya sé que la descripción se parece al relato de Astérix y Obélix, pero aquí la poción mágica de los almerienses se llama luz solar). Sin embargo, la actual normativa sobre energía fotovoltaica hace en la práctica imposible que los invernaderos se conviertan en productores de energía. En Holanda el 20% de la energía que se consume proviene de las fincas agrícolas con sistemas de cogeneración. En nuestro territorio podríamos hacer algo similar, pero con energía solar fotovoltaica. En Almería tenemos sol para regalar y más de 30.000 hectáreas de cubiertas de plásticos en las que poder instalar módulos fotovoltaicos. Pero la actual normativa lo hace inviable económicamente.

botón de la luz

En Roquetas de Mar se está fraguando una vuelta de tuerca a la pócima de la luz. En un invernadero que retrato en este post. Se han instalado paneles fotovoltaicos en una tercera parte de la cubierta. La campaña pasada hubo pepino y el sombreo no redujo la producción. Esta finca piloto forma parte de un proyecto CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial), aprobado por el Ministerio de Industria con fondos europeos (un poco contradictoria la ambigüedad de este Ministerio, que por un lado quita y por otro investiga). En cualquier caso, el objetivo es comprobar que una explotación agrícola puede ser energéticamente autosuficiente. La actual ley, repito, hace que no sea interesante verter a la red eléctrica la energía resultante de los paneles (se paga a precio de mercado, una cantidad pequeña que no garantiza la amortización de la inversión), así que el camino que queda es utilizar la energía para el autoconsumo o almacenarla. Esto último lo contaré en el próximo artículo (…).

Me lleva hasta esta finca mi amigo y paisano Jesús Parrilla (el de la gorra), socio de ACE Servicios Energéticos, ingeniería que ha llevado a cabo toda esta infraestructura a través de Juan Galindo. Representante de esta empresa es Alejandro Almazán, quien pulsa simbólicamente el botón de la luz en un cuadro de automatismos que hay en mitad del pasillo. Me comenta que hace un par de semanas la Fundación UAL-Anecoop y Juan Galindo han firmado un convenio de colaboración para dar continuidad a este proyecto. La energía que producen los paneles solares que hay sobre el techo del invernadero se emplea en las ventanas monotorizadas, bilaterales y cenitales; en los extractores de temperatura (ventiladores) que sacan calor; en el circuito de seguridad de la finca; o en las luces que se podrían poner por la noche en el supuesto de tener que llevar a cabo alguna labor de madrugada.

En los últimos meses por este invernadero han pasado miembros de muchas cooperativas y comercializadoras de la provincia para ver in situ esto que aquí describo. En la siguiente fotografía sobre un plano se observa la distribución de los distintos elementos de este proyecto.

panel del proyecto

No está toda la cubierta con paneles, calculo que un tercio. “Con poner entre un 10-15% del techo con paneles basta para hacer eficiente el invernadero”, comenta Alejandro. Y añade, Jesús, poniendo un ejemplo del potencial del que hablamos: “Si los invernaderos de El Ejido pusiesen sobre sus cubiertas ese porcentaje de módulos fotovoltaicos, se cubrirían todas las necesidades energéticas de El Ejido durante un año”.

No sé a vosotros, pero a mí esto me sorprende. Colocando unas pocas placas (cuyo sombreo además no mengua la producción hortícola) en los invernaderos de Níjar, del Bajo Andarax y de todo el Poniente se produciría anualmente la energía suficiente que consumen todos los habitantes de estas zonas. ¡Seríamos autosuficientes! Una isla sostenible. Y podríamos recordarles a los que tanto odian nuestros plásticos que nos sirven para producir energía limpia. Que somos un modelo a seguir. Me emociono escribiendo esto. Quizá porque tecleo con el corazón y sin tener presente que esa opción es imposible, mientras que no cambie la normativa española que regula la energía fotovoltaica.

ventilador

La energía obtenida se puede utilizar en los riegos, en los tratamientos, en la ventilación, etc. Así que acabo con una fotografía de un gran ventilador que expulsa calor al exterior y que se mueve con la energía de los paneles. Pero como al agricultor le sobra más energía de la que consume, hay un segundo camino. Almacenarla. Pero eso lo cuento mañana. Reflexionemos mientras con todo esto, que hay mucha tela que cortar.

Dos modelos: un campo gobernado por el capital de los grupos de inversión o por el trabajo callado de la agricultura familiar

Hombres y mujeres de Almería, agricultores altivos, decid en el alma, ¿quién, quién levantó los invernaderos? No los levantó la nada, ni el dinero, ni el señor, ni el capital del ladrillo siempre especulador que ahora quiere entrar en vuestro campo, sino la familia callada, el trabajo y el sudor

Unidos al agua pura y a los planetas unidos, familias enteras de agricultores obraron el milagro y dieron forma a vuestro mar de plástico

Levántate, labrador cansado, que tu obra desde Adra hasta Roquetas, pasando por Berja, Dalías, Vícar, La Mojonera o El Ejido es la única visible desde el Espacio

Hombres y mujeres de Almería, agricultores altivos, decidme en el alma ¿quién quién amamantó vuestras fincas heradadas del parral?

Vuestra sangre, vuestra vida, no la del nuevo inversor y especulador que ahora quiere enriquecerse en la herida generosa de vuestro sudor

(…)

Imagen

Solo he tenido que reescribir algunos de los primeros párrafos del poema «Aceituneros», de Miguel Hernández, para describir lo que está sucediendo en este momento en nuestro campo. La sombra que señalaba en el siglo pasado el poeta alicantino es la misma que acecha hoy día al modelo agrícola del sureste peninsular, desde la costa de Granada hasta Murcia. Como los buitres carroñeros antes de hincar el diente están ahora los grupos de inversión estudiando cómo inyectar su dinero sobrante en estas provincias para levantar nuevos invernaderos bajo el patrón especulativo con el que hasta hace cuatro días construían promociones inmobiliarias por todo el país. Ladrillos y más ladrillos que serían parte de nuestra crisis actual y la ruina para millones de españoles. Había otro poeta universal, el gaditano Rafael Alberti, que ante chupadores de sangre de esta calaña decía aquello de “a galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar”. Y es que a todos los especuladores del dinero ficticio, esos que buscan oportunidades de negocio por todo el mundo para explotar las economías locales y acabar con el sustento de miles de familias, los echaba literalmente al Mediterráneo para que allí sobreviviesen con sus burbujas de aire.

¿Por qué narro todo esto? Porque tengo que contaros una buena noticia. El paisano Emilio Galdeano, un ejidense que siente un sincero amor patrio por el ‘modelo Almería’ – en el que nació y se crió – ha organizado unas Jornadas Internacionales de Agricultura Familiar, que se desarrollan hoy y mañana en la Universidad de Almería, en la que es profesor de Economía Agraria. Dichas jornadas abordan la importancia de la agricultura familiar en el contexto de globalización actual y ponen como buen ejemplo nuestro modelo de agricultura intensiva, basado en el quehacer de nuestros abuelos y padres. Anoche estuve con los ponentes y el resto de organizadores, a los que retraté en la plaza de la Catedral. Emilio con su mujer; el amigo Jesús Hernández, también del departamento de Galdeano; Tomás García Azcárate, asesor agrícola en la Comisión Europea; Juan Colomina, gerente de Coexphal, y Cynthia Giagnocavo, directora de la Cátedra Coexphal; Raúl Compés y José M. García, ambos profesores de la Universidad Politécnica de Valencia; Laura Lorenzo, coordinadora del Foro Rural Mundial; y Michael Cook, de la Universidad de Missouri, Estados Unidos.

Mañana viernes podéis asistir a las sesiones de la segunda jornada desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde en el Paraninfo de la Universidad de Almería. Mi enhorabuena a todos aquellos que centran el debate en la buena dirección, esto es, no olvidar que la agricultura familiar está en la base del desarrollo de cualquier sociedad.

Invernaderos sí, pero gobernados por agricultores, no por ricachones a los que les sobra el dinero. ¡Qué lo repartan a los pobres, si no saben qué hacer con él; pero que no exploten nuestro modo de vida!

El Centro Experimental de Tecnova abre sus puertas. Cinco empresas diseñan el ‘invernadero perfecto’ adaptado al modelo Almería

Imagen

Hoy me ha llegado la convocatoria de la inauguración oficial este jueves del Centro Experimental de Tecnova, ubicado en el paraje Llanos del Cerro Gordo en Viator (Almería), junto a la autovía del Mediterráneo. Entonces me he acordado que tenía pendiente de publicar la visita que hice recientemente, invitado por la empresa Sistemas de Calor y por Tecnova. Podéis ver una panorámica que tomé, desde las balsas de este nuevo centro investigador, con la ciudad de Almería al fondo y más atrás el mar. Así que adelanto en este artículo algunas de las cosas que allí se hacen, como el proyecto ‘Humidex’ en el que participan cinco compañías de la Fundación Tecnova como son Novedades Agrícolas (estructuras), Agrobío (fauna auxiliar), Alarcontrol (automatismos), Almeriplant (semilleros) y Sistemas de Calor (control ambiental: calefacción, refrigeración, aporte de CO2 y deshumidificación).

Imagen

Me acompañaron durante mi visita Mª del Mar Villegas, ingeniera técnica de Tecnova; Mª Carmen León, técnico agrícola de Sistemas de Calor (SC); y su compañero Adolfo Agustín, ingeniero industrial de SC. Los tres retratados en ese invernadero del futuro totalmente automatizado y en el que se aspira a un control total del clima para, por ejemplo, ampliar el ciclo entrando más temprano en el mercado y saliendo más tarde tras prolongar la campaña.

Son muchas las variables que se estudian en este proyecto financiado por Bruselas (fondos FEDER) en el que también hay un grupo de investigación de la Universidad de Almería (UAL). Una de esas variables es la geotermia para intercambiar calor con la tierra.

Imagen

En este centro hay perforados quince pozos de 100 metros de profundidad. Por ejemplo, en invierno se pasa agua de un pozo a otro hasta que adquiere temperatura y luego se introduce en el invernadero para calentarlo; y en verano al revés, el agua se enfría en los pozos y luego pasa a la finca para refrescarla.

Imagen

Otra variable analizada es el aporte de CO2 durante el día y calefacción por la noche. ¿Pero cómo se transfiere ese calor? Hay tres parcelas en las que ensayan tres modos que serían adaptables al modelo Almería. En la siguiente fotografía, de la primera de las parcelas, se aprecian unas mangas de polietileno con aire caliente.

Imagen

A continuación en la segunda de ellas se utilizan unos tubos de calor, de color negro, que muestra Adolfo Agustín.

Imagen

Y en la última parcela el sistema usado es el de suelo radiante, de hormigón. Es adecuado cuando hay grandes oscilaciones térmicas, pero su efecto es más lento, no inmediato. Adolfo enseña unas tuberías con agua que van dando temperatura a la finca. Para concluir debo reseñar que los tres modelos sirven para dar calor en el interior del invernadero, pero también para dar frío, según convenga.

Imagen